Los celulares serán la puerta más grande de entrada a Internet
En septiembre de 2010 un artículo de la revista 'Wired' titulado 'La red ha muerto, larga vida a la Internet' generó mucha controversia a nivel mundial. Cinco meses más tarde, en el Congreso Mundial de Móviles que se desarrolla por estos días en Barcelona, los Presidentes de Yahoo y Google llevan el concepto un paso más allá y, sin ratificar del todo la predicción de 'Wired', coinciden en la evolución necesaria de la Internet a la Internet móvil.
Yahoo y Google tienen hoy dos cosas en común. La primera, que sus presidentes han hablado en las últimas 24 horas en el Congreso de Barcelona; la segunda, que ambas ven a los dispositivos móviles como el muy cercano futuro de la Internet.
"Nos demoramos un poco en su desarrollo, pero al fin estamos frente a lo que predijo Bill Gates hace 20 años: toda la información que necesitamos y más, está literalmente en la punta de nuestros dedos y cabe en los bolsillos de nuestros abrigos", sentenció Eric Schmidt en su conferencia en el auditorio de la Fira de Barcelona. Para el saliente presidente de Google, si se utiliza bien, cualquier dispositivo móvil es una nueva clase de nube en sí mismo (Vea acá más noticias del Congreso Mundial de Móviles).
Mientras defendía el acceso desde celulares y tabletas a servicios de su compañía como Picasa (fotos) y Youtube, en una presentación bastante similar a las de Steve Jobs (Apple), Schmidt invitó a los asistentes a pensar en las posibilidades de compartir automáticamente las fotos o videos capturados entre dispositivos sin la necesidad de publicarlos en ningún lado. "Imaginen por un momento lo que sería compartir automática o manualmente las fotos o videos de su hijo recién nacido solo con la familia y amigos más cercanos logrando ahorrarse los 'intrusos molestos' que traen consigo las redes sociales", dijo.
Ahora, si bien la conferencia de Schmidt giró de manera indirecta frente a todas las posibilidades de aplicaciones desarrolladas y por venir en Android (sistema operativo desarrollado por Google y aceptado masivamente por fabricantes como Samsung, LG y Motorolla, entre otros), lo cierto es que no está solo en su concepto de 'nube móvil' (Google y Android cautivan a los expertos en celulares).
De alguna u otra forma, la presidente de Yahoo, Carol Bartz, coincide con el planteamiento de Schmidt. En la conferencia inaugural del tercer día de la Feria más importante de dispositivos móviles en el mundo sobre la evolución del Internet móvil ratificaron los conceptos expuestos el martes por la cabeza de Google.
Para Bartz los dispositivos móviles dan un acceso sin precedentes a servicios como flickr (foto y video). "Si el usuario así lo decide, todas sus coordenadas de vida capturadas desde un dispositivo móvil quedaran guardadas en su propia nube: el restaurante delicioso que descubriste con tu novia, la disco en la que te divertiste con tus amigos, todo se guardará automática o manualmente: la dirección exacta, la hora, el día e, incluso, tu valoración y comentarios en texto o audio. Si lo quisieras puedes compartir esas coordenadas con el grupo de personas que tengas a bien, ya sea vía una red de dispositivos o a través de tus ya existentes perfiles en redes sociales para que tus conocidos accedan a ellas desde cualquier dispositivo con acceso a Internet móvil o no", concluyó Bartz (¿Podrán las 'tabletas' desplazar los computadores tradicionales?).
Quizás sea prematuro conceder la razón a Wired en términos de la muerte de la red pero la evolución y el crecimiento de la Internet móvil, a propósito del 'boom' de los teléfonos inteligentes y tabletas, es un fenómeno innegable a nivel mundial.
Comentarios