Puja de empresas por los 'cazaofertas' en Internet
Notelapierdas y Cuponidad también forman parte de algunas de las empresas que tienen un modelo de negocios basado en beneficios para el comercio y los compradores.
Los consumidores dedicados a cazar ofertas que esperan el fin de semana para ir a supermercados y centros comerciales para aprovechar las rebajonas, tienen hoy opción de hacerlo cualquier día de la semana desde el computador de la casa o de la oficina.
En el último año se ha fortalecido el modelo de compras de bienes y servicios por Internet con descuentos que llegan hasta el 92 por ciento.
La señal de cómo se está moviendo esta actividad es el anuncio de que en marzo se presenta oficialmente en Colombia Groupon, una empresa basada en Chicago, que ha liderado el mercado en el mundo y que en el país 'ha sembrado' 600.000 usuarios.
Groupon, Geelbe, Megastore, Notelapierdas y Cuponidad son algunas de las empresas que han desplegado su labor comercial y su tecnología para desarrollar un modelo de negocios basado en beneficios en materia de mercadeo para sus aliados comerciales y en el estímulo a compradores que cada vez quieren cumplir sus deseos de la manera más cómoda, rápida y por menor precio.
La ola por el comercio en Internet también se ha dinamizado para cadenas de comercio y hasta para empresas de otros sectores, como las aerolíneas, las firmas de viajes y las librerías, que tienen en Internet otra herramienta para incrementar su facturación.
El caso de MercadoLibre es característico en el mundo del comercio electrónico. Este sitio da la opción para que cualquier persona o empresa pueda comprar, vender, pagar y publicitar de todo a través de la red.
Ómar Calvo, gerente de Groupon Colombia, explica que tras seis meses de posicionarse en el mercado nacional, el crecimiento ha sido importante por lo que llegó la hora del lanzamiento. A la fecha, cuenta con 600.000 usuarios registrados y 2.000 comercios asociados con campañas promocionales que se activan por un día.
La clave de Groupon, que nació hace cerca de dos años, es que su negocio se sostiene en tres pilares: la capacidad de las redes sociales, el mercadeo en línea y el comercio electrónico. Y aunque buena parte de sus ofertas se refieren a entretenimiento, belleza o estética, también ha activado promociones con productos como ropa y accesorios.
Se acuerda con el proveedor descuentos por 24 horas. Quien se inscriba en el tiempo dispuesto y acceda al cupón de descuento, podrá hacerlo efectivo y pasar la voz a conocidos para impulsar la marca, explica Ómar Calvo, country manager de Groupon Colombia.
Por ejemplo, si un cliente recibe un cupón de descuento importante para una cena, seguramente no irá solo. La ganancia para Groupon está en una porción del descuento al cliente, que en últimas es la inversión que hace la empresa que impulsa sus productos y que ahorra gastos de publicidad llegando más directamente al cliente.
Para llegar a Colombia, la firma Groupon tuvo en cuenta la creciente penetración de Internet, el uso de tarjetas de crédito y el buen momento de la economía y el consumo. Esta empresa se considera el "Local Shopping website" más visitado del mundo con cerca de 35 millones de usuarios.
Compañías que llegan a la ola
En este auge de comercio y mercadeo por la red, Geelbe es una compañía argentina que se instaló en Colombia desde julio del año pasado y que también opera desde México. Es un club privado de compras por Internet cuya oferta se soporta en marcas Premium con descuentos significativos. Hoy acumula 250.000 socios colombianos y 1,2 millones en los tres países.
Hasta el momento ha acogido 100 marcas. A los proveedores les funciona el modelo porque les genera ventas en corto tiempo y les rota sus inventarios, explica Juan José Cabal, vocero de Geelbe.
Megastore.com.co es otra empresa que se está moviendo, tras seis años de persistencia en el comercio en red. Maneja cerca de 60 proveedores y estima que de cada 100 personas que acuden, el 2,6 por ciento hace compras y cada una representa un tiquete por 240.000 pesos.
Otra experiencia de comercio que está en la red en el país es notelapierdas.com, creado por un fondo alemán y que hace su apuesta en A. Latina. Consiste en una página ofertas extraordinarias de compañías de bienes y servicios que hacen un acuerdo con el sitio.
Cuponidad, es una empresa que participa en la competencia por este negocio desde octubre del 2010. Cada día, lanza su oferta: restaurantes, spas, heladerías, servicios de acupuntura, curso de paracaidismo, clases en gimnasios y hasta sesiones en cámaras de bronceado.
Supermercados acogen la tendencia
Del interés de los clientes comprar barato en la red, no se quieren perder las grandes cadenas de comercio de hacer de sus tiendas virtuales un canal que le sume a su facturación en los supermercados. Éxito.com es la tienda virtual del Grupo Éxito, que se remodeló en octubre pasado para facilitar la navegación.El sitio aprovecha las ventajas de hacer parte de un grupo multimarca y multiformato: otorga puntos por las compras, envía los productos a 960 municipios y acepta múltiples medios de pago.
Datos clave: 600 mil personas han sido registradas por la empresa Groupon en Colombia. 960 municipios tienen servicio del Éxito, en entrega de mercancías compradas por Internet.
CONSTANZA GÓMEZ G.
REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentarios