Cualquier persona podrá crear una revista para iPad

vía (título desconocido) de Iván Luzardo el 16/03/11

Cualquier persona podrá crear una revista para iPad

Cualquier persona podrá crear una revista para iPad

The Daily es el primer periódico exclusivo para el iPad, el tablet de Apple.

¿Cuántas revistas, periódicos y medios de comunicación existen en el mundo? ¿Y cuántos de ellos quisieran estar en el iPad? Aunque las cifras son desconocidas, lo que sí se puede suponer es que el número que responde la segunda pregunta puede ser muy similar al de la primera. Sin importar cuál modelo de negocio se utilice, bien sea publicidad (la mayoría de ellos) o una mezcla de anuncios y suscripción (The Daily), lo cierto es que los medios tradicionales ven en los tablets una plataforma muy amigable y aceptada por muchos usuarios para difundir su contenido.

Como ya lo ha dicho ENTER.CO, las aplicaciones orientadas a la lectura y el consumo de contenidos (agrupadas en la categoría 'Libros') se llevan el primer lugar en cantidad y en preferencia de los usuarios e incluso se ha llegado a afirmar que el iPad podría convertirse en el salvador de los periódicos, en vista de que los impresos y la publicidad tradicional, especialmente en los países desarrollados, atraviesan grandes dificultades.

Sin embargo, un problema que han tenido los que han querido incursionar este tablet es que cada medio debe realizar el desarrollo de su propia aplicación para el dispositivo, lo que genera costos altos y en muchos casos un modelo poco rentable. ENTER.CO cuenta desde finales del 2010 con su aplicación para iPad.

El panorama parece que cambiará a finales del 2011 cuando Apple tenga disponible una plataforma de plantillas la cual habilitará a miles de publicaciones para que lleguen al iPad de manera sencilla. Según reportó el sitio Gadget Daily News, esta plataforma se incluiría en una futura versión de Xcode, el software que les permite a los desarrolladores crear aplicaciones para el iPhone y el iPad. Se trata plantillas que permitirán tener una interfaz de usuario consistente y fácil de usar en todas las revistas, las cuales facilitarían también que los medios pudieran realizar ventas dentro de la aplicación, como en el caso de las suscripciones.

Así mismo, dice el sitio, Apple confía en que este modelo sirva para que cualquier persona de una manera relativamente simple pueda publicar su revista en la App Store y se logre aumentar de manera significativa la cantidad de contenidos de este tipo. La fuente de Apple citada por Gadget Daily News afirma que, por ejemplo, un joven que ha escrito un libro de cómics podría venderlo sin problema en la tienda de aplicaciones de Apple, en lugar de esperar a que una empresa importante de publicaciones como Marvel o DC lo promocionen.

No obstante, como lo plantea FastCompany, no es claro hasta qué punto un sistema de plantillas haga que la gran mayoría de publicaciones en el futuro tenga una apariencia similar y se note menos la creatividad, teniendo en cuenta que parte de la gracia de las revistas (digitales o impresas) es que haya diferencias entre ellas. Además, sería muy complicado elegir entre tantas opciones cuál es la mejor.

Cualquier persona podrá crear una revista para iPad

Comentarios

Entradas populares