Para el proyecto de realidad aumentada
AR.Drone (PARROT)
23/11/2010 - Ocio y entretenimiento
Empresa: Parrot.
Marca: Parrot.
Producto: AR.Drone.
Categoría: Ocio y Entretenimiento.
Fecha de lanzamiento al mercado: 2010.
DESCRIPCIÓN: Parrot AR.Drone es el primer cuadricóptero teledirigido que incluye tecnología de realidad aumentada, y que se pilota mediante iPod touch, iPad o iPhone. El cuadricóptero lleva colocada una cámara en la parte frontal, que capta y transmite todo lo que ve a la pantalla del iPod touch, iPhone o iPad. Y gracias al sistema de procesamiento de imágenes, también se integran efectos especiales de realidad aumentada.
Parrot AR.Drone está compuesto por una cabina preformada y propulsada por 4 rotores, cada uno de ellos provisto de un motor sin escobillas, que ofrece unas posibilidades espectaculares de pilotaje, así como una excelente maniobrabilidad y estabilidad. El cuadricóptero genera su propia red Wifi, por lo que no es necesario conectarlo ni a Internet y a un router. Sólo hay que descargarse la aplicación "Free Flight" y el iPod, iPhone o iPad se convierten en una verdadera cabina de mando.
En el corazón del AR.Drone se encuentran los MEMS (o sistemas microelectromecánicos), un acelerómetro de 3 ejes, dos girómetros, un sensor de ultrasonidos y dos cámaras:
Una cámara colocada bajo la estructura que está conectada a la Unidad de medición de inercia, gracias a la cual el AR.Drone puede medir la velocidad inicial de vuelo y realizar fantásticos vuelos estacionarios.
Una cámara situada en la parte frontal, que recoge y transmite a la pantalla del iPhone lo que ve el aparato. Esta cámara cumple una función importante a la hora de utilizar el AR.Drone como un videojuego, ya que reconoce las formas y permite el uso de la realidad aumentada. Reconoce a un AR.Drone enemigo en las batallas entre dos cuadricópteros, y si colocamos unas etiquetas luminosas, éstas se transformarán en monstruos o robots en la pantalla del iPhone.
Con el AR.Drone, Parrot ha estrechado lazos entre el mundo de los videojuegos y el de los dispositivos de radiocontrol. Por una parte, puedes disfrutar pilotando el cuadricóptero, tanto en exteriores como en interiores. Por otra parte, puedes jugar a videojuegos de realidad aumentada y descargarte otras aplicaciones de videojuegos en Apple Store, para disfrutar al máximo del producto.
Invizimals™ (INVIZIMALS™)
01/10/2010 - Ocio y entretenimiento
Empresa: Novarama Technology S.L.
Marca: Invizimals™.
Producto: Invizimals™.
Categoría: Ocio y Entretenimiento.
Fecha de lanzamiento al mercado: 15 noviembre de 2009
Invizimals es un videojuego desarrollado por Novarama y distribuido por Sony Computer Entertainment para la plataforma PSP™ (PlayStation ®Portable), con el que, por fin, España se pone a altura de otros países en cuanto a la creación de videojuegos. Novarama ha conseguido, con este título, ser el primer estudio español en convertirse en first party de Sony Computer Entertainment (PlayStation®). De hecho, se trata del primer juego español que PlayStation® ha lanzado a nivel internacional.
Invizimals es una apuesta sorprendente que aplica la tecnología conocida como "realidad aumentada", que dinamita la frontera entre lo virtual y lo real. En otras palabras, consigue que elementos virtuales en 3D se integren dentro del espacio real. Gracias a esta novedosa técnica, el jugador es capaz de ver monstruos aparentemente invisibles con la ayuda de una cámara y atraparlos con una especie de trampa, ambos incluidos en el juego. Novarama es pionera en la aplicación de la "realidad aumentada" en PSP.
Invizimals se lanzó al mercado europeo el 15 de noviembre de 2009. En menos de un año (cifras de septiembre de 2010), el título de Novarama ha comercializado, sólo en España y en Portugal, más de 150.000 copias, rozando las 500.000 unidades vendidas en Europa.
En Europa, Invizimals ya está presente en todos los países del territorio PAL: España, Portugal, Italia, Francia, Alemania y Reino Unido. En la región Australasia, el videojuego español se comercializa en China, India, Corea, Australia y Nueva Zelanda. Invizimals se ha traducido hasta la fecha a 10 idiomas.
En noviembre de 2010, Invizimals llega al mercado estadounidense donde se prevé vender el mismo número de copias que en el continente europeo.
Comentarios